馃搶 Contenido del Diplomado
1. Cronistas de Indias: lectura e interpretaci贸n. Contextos social y cultural.
馃摎Lectura comentada de las obras de Gonzalo Fern谩ndez de Oviedo, L贸pez de G贸mara, Bernal D铆az del Castillo, Fray Bernardino de Sahag煤n, Inca Garcilaso, Juan de Castellanos, Jos茅 Oviedo y Ba帽os.
馃摎Lectura comentada de las obras de Gonzalo Fern谩ndez de Oviedo, L贸pez de G贸mara, Bernal D铆az del Castillo, Fray Bernardino de Sahag煤n, Inca Garcilaso, Juan de Castellanos, Jos茅 Oviedo y Ba帽os.
2. Los pueblos originarios de Am茅rica. Cosmovisiones, costumbres e historias.
3. Cronistas de ciudades: Obra, conceptos y aportes a la historia contempor谩nea de Venezuela.
馃摎Lectura, interpretaci贸n y discusi贸n de las obras: La ciudad de los techos rojos de Enrique Bernardo N煤帽ez, Caracas f铆sica y espiritual de Aquiles Nazoa, El libro de Caracas de Guillermo Meneses, Oficio de cronista de Wilfredo Bol铆var.
馃摎Lectura, interpretaci贸n y discusi贸n de las obras: La ciudad de los techos rojos de Enrique Bernardo N煤帽ez, Caracas f铆sica y espiritual de Aquiles Nazoa, El libro de Caracas de Guillermo Meneses, Oficio de cronista de Wilfredo Bol铆var.
4. Literatura y oralidad. Importancia de la oralidad en la literatura venezolana, latinoamericana y occidental.
馃摎Lectura, interpretaci贸n y discusi贸n de las obras de: Antonio Jos茅 Torrealba (Diario de un llanero), Jos茅 Le贸n Tapia ( Maisanta: el 煤ltimo hombre a caballo), Enrique Hern谩ndez D’Jes煤s (Los 煤ltimos fabuladores), 脥talo Tedesco (Literatura ind铆gena venezolana), Carlos Pacheco (La comarca oral), Miguel Le贸n Portilla (Visi贸n de los vencidos), Miguel Barnet (Biograf铆a de un cimarr贸n), Juan Rulfo (El llano en llamas), Joao Guimar茫es Rosas (Gran sert贸n: veredas), Alfredo Armas Alfonso (El osario de Dios). Lectura y discusi贸n de fragmentos de La Odisea, cuentos de los Hermanos Grimm y cuentos de Michael Perrault.
馃摎Lectura, interpretaci贸n y discusi贸n de las obras de: Antonio Jos茅 Torrealba (Diario de un llanero), Jos茅 Le贸n Tapia ( Maisanta: el 煤ltimo hombre a caballo), Enrique Hern谩ndez D’Jes煤s (Los 煤ltimos fabuladores), 脥talo Tedesco (Literatura ind铆gena venezolana), Carlos Pacheco (La comarca oral), Miguel Le贸n Portilla (Visi贸n de los vencidos), Miguel Barnet (Biograf铆a de un cimarr贸n), Juan Rulfo (El llano en llamas), Joao Guimar茫es Rosas (Gran sert贸n: veredas), Alfredo Armas Alfonso (El osario de Dios). Lectura y discusi贸n de fragmentos de La Odisea, cuentos de los Hermanos Grimm y cuentos de Michael Perrault.
5. La historia regional y local. Teor铆as y m茅todos de investigaci贸n.
6. Elementos b谩sicos del enfoque geohist贸rico en la comprensi贸n de la realidad regional y local.
7. Construcci贸n de la cr贸nica. Desde la recopilaci贸n y compilaci贸n de fuentes hasta la escritura.
馃搷Estrategias y m茅todos de recopilaci贸n y compilaci贸n de fuentes para la cr贸nica.
馃搷Estrategias y m茅todos para la construcci贸n de la cr贸nica hist贸rica.
馃搷Experiencias y expresiones de la cr贸nica a trav茅s de sus exponentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario